martes, 4 de diciembre de 2012

Diplococos

En Microbiología:
Los diplococos son un conjunto de bacterias que se caracterizan por ser cocos asociados formando parejas. Entre los diplococos patógenos más característicos encontramos a:


Streptococcus pneumoniae: Neumococo o diplococo Gram positivo.
Neisseria gonorrhoeae: Diplococo Gram negativo.
Moraxella catarrhalis: Diplococo Gram negativo.
Neisseria meningitidis.

Neisseria

Neisseria es un género de bacterias, perteneciente a las proteobacterias, un gran grupo de bacterias Gram-negativas.
Las Neisseria son diplococos, que asemejan o se iguala a granos de café al ser observados con el microscopio óptico.1 El género incluye las especiesNeisseria gonorrhoeae (llamada también gonococcus), causante de la gonorrea, y Neisseria meningitidis (llamada también meningococcus), una de las más comunes causas de meningitis bacteriana y agente causal de sepsis meningocóccica.
El género Neisseria recibe su nombre del bacteriólogo alemán Albert Neisser, que fue el primero en describir Neisseria gonorrheae. Además, codescubrió el patógeno causal de la lepra, Mycobacterium leprae. Estos estudios fueron hechos posibles por el desarrollo de nuevas técnicas de tinción.
Los miembros del género Neisseria son bacterias en forma de diplococos (crecen en pares), Gramnegativos, no esporulados y solo N. gonorrhoeae y N. meningitidis presentan cápsula (de polisacaridos), inmóviles, catalasa y oxidasa positivos. El tamaño promedio de la bacteria es de 1µ de diámetro y sonaerobios estrictos.
En términos generales, este grupo de bacterias son sensibles a los agentes fisicoquímicos como las altas temperaturas, la desecación y los metales pesados entre otros.


Diplococos en Tinción de Gram.
   

Morfología
Son diplococos de forma lanceolada, grampositivos y encapsulados

Cultivo y características del crecimiento
Se desarrollan en medios de cultivo enriquecidos con sangre. Forman colonias pequeñas, rodeadas de una zona de hemólisis incompleta verdosa (Hemólisis alpha). Son facultativos. Se diferencian de otros cocos alpha hemolíticos por su solubilidad en bilis, inhibición por la optoquina, y su patogenicidad para el ratón por inyección intraperitoneal.

Identificación
Productos patológicos: Esputo (Neumonía|neumonías), sangre (un porcentaje importante de neumonías se acompaña de bacteremia), LCR (meningitis), material purulento (otitis, sinusitis).
Examen microscópico: En las extensiones coloreadas se pueden observar diplococos lanceolados grampositivos.
Prueba de Neufeld: Es de utilidad para la identificación rápida y tiraje de los neumococos en el esputo o en los cultivos, mediante el hinchamiento de la cápsula (reacción de quellung) con antisueros específicos.
Cultivo: En agar sangre forma colonias pequeñas características alpha hemolíticas en 18 a 24 horas a 37C. La incubación en una atmósfera rica en CO2 favorece el crecimiento.
Prueba de la optoquina: Se coloca un disco de papel de filtro impregnado en optoquina (clorhidrato de etilhidrocupreína) sobre la siembre del microorganismo en un medio de cultivo. Cuando se trata de un neumococo, después de incubar a 37C durante 24 horas, se podrá apreciar un ancho halo de inhibición alrededor del disco. Esta prueba permite diferenciar a los neumococos de los estreptococos alpha hemolíticos (viridans), ya que estos últimos son resistentes a la optoquina.
Prueba de la solubilidad en bilis: Los neumococos se lisan en pocos minutos al añadir bilis (10%) o desoxicolato de sodio (2%) a una suspensión de microorganismos a pH neutro, pudiéndose constatar el aclaración del líquido. Los estreptococos viridans no se lisan, y el líquido permanece turbio.


Estreptococos

¿Que son?
Los estreptococos son organismos anaerobios facultativos y Gram Positivos que a menudo aparecen formando cadenas o por pares y son catalasa-negativa (los estafilococos son catalasa positivos) Los estreptococos se subdividen en grupos mediante anticuerpos que reconocen a los antígenos de superficie.Estos grupos incluyen una o más especies. Las agrupaciones de estreptococos más importantes son A, B, y D. Entre los grupos de estreptococos, la enfermedad contagiosa (específicamente faringitis) es causada por el grupo A, el cuál se enfatiza aquí. 

Cultivo:

Después del crecimiento de estreptococos en agar con sangre de oveja se observan tres tipos de reacción de hemólisis (alfa, beta, gamma). La hemólisis alfa se refiere a una lisis parcial de eritrocitos que produce una coloración verde que se observa alrededor de las colonias (debido a la liberación de un producto de degradación de la hemoglobina llamado bili-verdina); la hemólisis beta se refiere a un halo de hemólisis completamente claro y la hemólisis gama se refiere a la ausencia de hemólisis. Los estreptococos del grupo A y B son beta hemolíticos, mientras que D es generalmente alfa o gamma. Los Streptococcus pneumoniae yviridans ("verde") son alfa-hemolíticos. Por lo tanto la reacción de hemólisis es importante para la clasificación de los estreptococos. La reacción de hemólisis junto con otra de las características fisiológicas es suficiente para una identificación clínica presuntiva.

   

Estreptococo del grupo A (S. pyogenes)
Este organismo causa tradicionalmente faringitis supurativa pero no invasiva y menos frecuentemente infecciones en la piel, el impétigo. A mediados de los 1900, las serias complicaciones de las infecciones por estreptococos del grupo A comenzaron a declinar drásticamente y han disminuido ya en la década de los 70's. Por lo tanto el interés por este microorganismo disminuyó. En los años 80's y 90's, ha habido un resurgimiento de la "fiebre reumática" clásica (enfermedad del corazón no supurativa) pero también surgieron nuevas formas de enfermedad estreptococal las cuales incluyen a la bacteremia invasiva y al síndrome de choque tóxico (como se ha visto con S. aureus) y la conocida “bacteria carnívora”.
Las infecciones de estreptococos del grupo A afectan todas las edades con incidencia máxima de 5-15 años de edad. Las complicaciones serias (incluyendo fiebre reumática y bacteremia invasiva) parecía que afectaban primariamente aquellos individuos con defectos importantes en su sistema inmune (incluyendo niños, personas de edad avanzada y pacientes inmuno-comprometidos). Sin embargo, hoy en día es claro que los niños y adultos previamente saludables, una vez que se infectan están definitivamente en riesgo de presentar complicaciones graves.
Fiebre reumática. La fiebre reumática, es una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente el corazón y las articulaciones. Aunque es severa puede tomar un periodo de tiempo para desarrollarse. El mecanismo de la inmunopatológía crónica de la fiebre reumática no se ha resuelto. La proteína M presenta reacción cruzada con la miosina del corazón y esto conduce a autoinmunidad. Aunque la pared celular de los estreptococos del grupo A es altamente resistente a la degradación en el hospedero. Estos antígenos persisten in vivo por meses y experimentalmente causan enfermedades que se asemejan a la artritis y a la carditis reumatoide. La artritis reumática no se debería confundir con la enfermedad reumática más común – la artritis reumatoide. La terapia temprana de las infecciones de la garganta usando penicilina, disminuye la incidencia del desarrollo subsecuente de carditis reumática.
Glomerulonefritis aguda. Esta es una enfermedad inmunológica compleja del riñón.
Fiebre Escarlatina. El sarpullido típico es causado por la toxina eritrogénica (pirogénica) que está codificada a nivel de fagos .

Estreptococos en Tinción de Gram: 
La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándoseBacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color moradas y Bacteria Gram negativa a las que se visualizan de color rosa o rojo o grosella.
 
 
Estreptococos en cultivo: 
Streptococcus sp. en Gelosa Sangre. La primera caracterìstica diferencial es la observaciòn de la hemolisis, si es beta hemòlisis te pasas a la prueba de sencibilidad a la NOVOBIOCINA, si es susceptible es S. pyogenes, si es resistente realizas la prueba de CAMP para identificar S. agalactiae, si es alfa hemolisis realizas la prueba de susceptibilidad a OPTOQUINA, si es susceptible es S. neumoniae, si es resistente aplicamos las pruebas de hipurato, esculina.

El medio recomendado para aislar a Staphylococos sp. es el medio AGAR SAL MANITOL, o AGAL 110, aunque este no tenga manitol. Por eso el agar Sal manitol es selectivo y diferencial, porque distinguimos las colonias que utilicen el manitol. La primera prueba es la de coagulasa, pero ya me estoy desviando de la respuesta. 

Staphylococcus sp. tambien crece en gelosa sangre y son colonias blancas muy pequeñas
 
 

Pruebas bioquímicas:
Es un examen para detectar estreptococos del grupo A, la causa más común de faringitis estreptocócica.
Forma en que se realiza el examen
El examen requiere una muestra o exudado faríngeo y toma alrededor de 7 minutos. El exudado se evalúa para identificar estreptococos del grupo A, la causa del dolor de garganta.
Preparación para el examen
No hay una preparación especial. Infórmele al médico si está o ha tomado recientemente antibióticos.
Lo que se siente durante el examen
Le cepillan la garganta en el área de las amígdalas, lo cual puede hacer que usted sienta náuseas.
Razones por las que se realiza el examen
El médico puede ordenar este examen si usted tiene signos de faringitis estreptocócica como:
Fiebre
Ausencia de tos
Ganglios inflamados y sensibles en la parte frontal del cuello
Puntos blancos o amarillos en las amígdalas
Valores normales
Un examen negativo para estreptococos casi siempre significa que no hay presencia de estreptococos del grupo A. Es improbable que usted tenga faringitis estreptocócica.
Si el médico aún piensa que usted puede tener faringitis estreptocócica, se hará un cultivo de garganta.
Significado de los resultados anormales
Un examen positivo para estreptococos casi siempre significa que hay presencia de estreptococos del grupo A y confirma la faringitis estreptocócica.
A veces, el examen puede ser positivo incluso si usted no tiene estreptococos. Esto se denomina resultado falso positivo y es más probable si usted tiene fiebre o los síntomas de la faringitis estreptocócica.
Riesgos
No hay riesgos.
Consideraciones
Con este examen se detectan únicamente las bacterias estreptococos del grupo A, pero no se detectan otras causas del dolor de garganta.
Nombres alternativos
Prueba rápida para estreptococos