Los estreptococos son organismos anaerobios facultativos y Gram Positivos que a menudo aparecen formando cadenas o por pares y son catalasa-negativa (los estafilococos son catalasa positivos) Los estreptococos se subdividen en grupos mediante anticuerpos que reconocen a los antígenos de superficie.Estos grupos incluyen una o más especies. Las agrupaciones de estreptococos más importantes son A, B, y D. Entre los grupos de estreptococos, la enfermedad contagiosa (específicamente faringitis) es causada por el grupo A, el cuál se enfatiza aquí.
Cultivo:
Después del crecimiento de
estreptococos en agar con sangre de oveja se observan tres tipos de reacción de
hemólisis (alfa, beta, gamma). La hemólisis alfa se refiere a una lisis parcial
de eritrocitos que produce una coloración verde que se observa alrededor de las
colonias (debido a la liberación de un producto de degradación de la
hemoglobina llamado bili-verdina); la hemólisis beta se refiere a un halo de
hemólisis completamente claro y la hemólisis gama se refiere a la ausencia de
hemólisis. Los estreptococos del grupo A y B son beta hemolíticos, mientras que
D es generalmente alfa o gamma. Los Streptococcus pneumoniae yviridans
("verde") son alfa-hemolíticos. Por lo tanto la reacción de hemólisis
es importante para la clasificación de los estreptococos. La reacción de
hemólisis junto con otra de las características fisiológicas es suficiente para
una identificación clínica presuntiva.
Estreptococo del grupo A (S. pyogenes)
Este organismo causa tradicionalmente faringitis supurativa pero no invasiva y menos frecuentemente infecciones en la piel, el impétigo. A mediados de los 1900, las serias complicaciones de las infecciones por estreptococos del grupo A comenzaron a declinar drásticamente y han disminuido ya en la década de los 70's. Por lo tanto el interés por este microorganismo disminuyó. En los años 80's y 90's, ha habido un resurgimiento de la "fiebre reumática" clásica (enfermedad del corazón no supurativa) pero también surgieron nuevas formas de enfermedad estreptococal las cuales incluyen a la bacteremia invasiva y al síndrome de choque tóxico (como se ha visto con S. aureus) y la conocida “bacteria carnívora”.
Las infecciones de estreptococos del grupo A afectan todas las edades con incidencia máxima de 5-15 años de edad. Las complicaciones serias (incluyendo fiebre reumática y bacteremia invasiva) parecía que afectaban primariamente aquellos individuos con defectos importantes en su sistema inmune (incluyendo niños, personas de edad avanzada y pacientes inmuno-comprometidos). Sin embargo, hoy en día es claro que los niños y adultos previamente saludables, una vez que se infectan están definitivamente en riesgo de presentar complicaciones graves.
Fiebre reumática. La fiebre reumática, es una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente el corazón y las articulaciones. Aunque es severa puede tomar un periodo de tiempo para desarrollarse. El mecanismo de la inmunopatológía crónica de la fiebre reumática no se ha resuelto. La proteína M presenta reacción cruzada con la miosina del corazón y esto conduce a autoinmunidad. Aunque la pared celular de los estreptococos del grupo A es altamente resistente a la degradación en el hospedero. Estos antígenos persisten in vivo por meses y experimentalmente causan enfermedades que se asemejan a la artritis y a la carditis reumatoide. La artritis reumática no se debería confundir con la enfermedad reumática más común – la artritis reumatoide. La terapia temprana de las infecciones de la garganta usando penicilina, disminuye la incidencia del desarrollo subsecuente de carditis reumática.
Glomerulonefritis aguda. Esta es una enfermedad inmunológica compleja del riñón.
Fiebre Escarlatina. El sarpullido típico es causado por la toxina eritrogénica (pirogénica) que está codificada a nivel de fagos .
Glomerulonefritis aguda. Esta es una enfermedad inmunológica compleja del riñón.
Fiebre Escarlatina. El sarpullido típico es causado por la toxina eritrogénica (pirogénica) que está codificada a nivel de fagos .

Estreptococos en Tinción de Gram:
La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándoseBacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color moradas y Bacteria Gram negativa a las que se visualizan de color rosa o rojo o grosella.
Estreptococos en cultivo:
Streptococcus sp. en Gelosa Sangre. La primera caracterìstica diferencial es la observaciòn de la hemolisis, si es beta hemòlisis te pasas a la prueba de sencibilidad a la NOVOBIOCINA, si es susceptible es S. pyogenes, si es resistente realizas la prueba de CAMP para identificar S. agalactiae, si es alfa hemolisis realizas la prueba de susceptibilidad a OPTOQUINA, si es susceptible es S. neumoniae, si es resistente aplicamos las pruebas de hipurato, esculina.
El medio recomendado para aislar a Staphylococos sp. es el medio AGAR SAL MANITOL, o AGAL 110, aunque este no tenga manitol. Por eso el agar Sal manitol es selectivo y diferencial, porque distinguimos las colonias que utilicen el manitol. La primera prueba es la de coagulasa, pero ya me estoy desviando de la respuesta.
Staphylococcus sp. tambien crece en gelosa sangre y son colonias blancas muy pequeñas
El medio recomendado para aislar a Staphylococos sp. es el medio AGAR SAL MANITOL, o AGAL 110, aunque este no tenga manitol. Por eso el agar Sal manitol es selectivo y diferencial, porque distinguimos las colonias que utilicen el manitol. La primera prueba es la de coagulasa, pero ya me estoy desviando de la respuesta.
Staphylococcus sp. tambien crece en gelosa sangre y son colonias blancas muy pequeñas
Pruebas bioquímicas:
Es un examen para detectar estreptococos del grupo A, la causa más común de faringitis estreptocócica.
Forma en que se realiza el examen
El examen requiere una muestra o exudado faríngeo y toma alrededor de 7 minutos. El exudado se evalúa para identificar estreptococos del grupo A, la causa del dolor de garganta.
Preparación para el examen
No hay una preparación especial. Infórmele al médico si está o ha tomado recientemente antibióticos.
Lo que se siente durante el examen
Le cepillan la garganta en el área de las amígdalas, lo cual puede hacer que usted sienta náuseas.
Razones por las que se realiza el examen
El médico puede ordenar este examen si usted tiene signos de faringitis estreptocócica como:
Fiebre
Ausencia de tos
Ganglios inflamados y sensibles en la parte frontal del cuello
Puntos blancos o amarillos en las amígdalas
Valores normales
Un examen negativo para estreptococos casi siempre significa que no hay presencia de estreptococos del grupo A. Es improbable que usted tenga faringitis estreptocócica.
Si el médico aún piensa que usted puede tener faringitis estreptocócica, se hará un cultivo de garganta.
Significado de los resultados anormales
Un examen positivo para estreptococos casi siempre significa que hay presencia de estreptococos del grupo A y confirma la faringitis estreptocócica.
A veces, el examen puede ser positivo incluso si usted no tiene estreptococos. Esto se denomina resultado falso positivo y es más probable si usted tiene fiebre o los síntomas de la faringitis estreptocócica.
Riesgos
No hay riesgos.
Consideraciones
Con este examen se detectan únicamente las bacterias estreptococos del grupo A, pero no se detectan otras causas del dolor de garganta.
Nombres alternativos
Prueba rápida para estreptococos
Como muestra de gratitud por cómo se salvó a mi esposa del síndrome de ovario poliquístico y el trastorno gastrointestinal, decidí acercarme a aquellos que todavía sufren de esto.
ResponderEliminarMi esposa sufrió el síndrome del ovario poliquístico en el año 2013 y fue realmente duro y desgarrador para mí porque ella era mi todo y los síntomas eran terribles, siempre se quejaba de una menstruación abundante y siempre le costaba conciliar el sueño. Probamos varias terapias prescritas por nuestro neurólogo pero ninguna pudo curarla. Busqué una cura y vi un testimonio de alguien que se curó y tantos otros con problemas similares en el cuerpo, y me dejaron el contacto de este médico que tiene la cura para pcos. Nunca imaginé el síndrome de ovario poliquístico. no tiene una cura natural hasta que lo contacté y me aseguró que mi esposa estará bien. Obtuve el medicamento a base de hierbas que me recomendó y mi esposa lo usó y en un mes estaba completamente bien, incluso hasta este momento está tan llena de vida. sindrome de Ovario poliquistico. tiene una cura y tiene una cura a base de hierbas para el herpes, el VIH/SIDA, la diabetes, las enfermedades neurológicas, el cáncer, el dolor de espalda, la EPOC, el Parkinson y otras enfermedades. Puede visitar el sitio web del centro herbal Dr. Itua para leer más o enviar un correo electrónico a drituaherbalcenter@gmail.com o escriba en el número de whatsapp: +2348149277967 sobre cómo obtener el medicamento. Gracias administrador por un blog tan informativo.